El curso brinda el conocimiento de cómo realizar piezas visuales generativas con shaders y cómo hacer filtros, texturas y retoques de imagen de alto rendimiento.

Aprender shaders en GLSL es el complemento ideal para sumar a cualquier tipo de proyecto realizado en VVVV, processing, openframeworks, touch designer, Unity, three.js y básicamente cualquier sistema de generación de imágenes. Da la posibilidad de hacer retoques de imagen de alto rendimiento a un proyecto así como también generar una textura o filtros originales.
Docente
Fecha de Inicio
Lunes 9 de septiembre de 2019
Arancel
Arancel: $3500
Bonificaciones
Estudiante del ATAM: 50%
Estudiante de la UNA: 25%
Docente y Nodocente de la UNA: 25%
Estas bonificaciones no serán acumulables.
Bonificaciones
Estudiante del ATAM: 50%
Estudiante de la UNA: 25%
Docente y Nodocente de la UNA: 25%
Estas bonificaciones no serán acumulables.
Lugar de cursada
Viamoente 1832, CABA
Horario de cursada
Lunes de 18 a 20:30 h
Formulario de inscripción
Duración
6 clases de 2:30 h
Destinatarios
Artistas y público en general que deseen incorporar la programación como herramienta creativa.
Requisitos
Cada alumno debe traer su propia computadora. Tener un conocimiento previo en programación no es excluyente pero sí sumamente recomendable.
Programa
MÓDULO 1:
Estructura del Kodelife (conexión por spout, y herramientas del programa).
Estructura del lenguaje (main, uniforms).
Creación de variables y representación de colores (float, vec2, vec3, vec4).
Coordenadas cartesianas (Fragcoord).
Uso de la función Seno para generar oscilaciones
Obtención de Radio y Angulo
Declaración y uso de funciones (hsbtorgb, circulo, cuadrado, polígonos).
Función fract para generar grillas.
Matrices 2D (traslación, rotación y escala).
Uso del random, noise y snoise.
Usos de la técnica feedback.
Mezcla con videos, imágenes y composiciones generativas en otros lenguajes.
Como implementar shaders en distintos lenguajes : openframeworks,processing, three.js, touch designer.
Introducción a Ray Marching.
Estructura del Kodelife (conexión por spout, y herramientas del programa).
Estructura del lenguaje (main, uniforms).
Creación de variables y representación de colores (float, vec2, vec3, vec4).
Coordenadas cartesianas (Fragcoord).
Uso de la función Seno para generar oscilaciones
Obtención de Radio y Angulo
Declaración y uso de funciones (hsbtorgb, circulo, cuadrado, polígonos).
Función fract para generar grillas.
Matrices 2D (traslación, rotación y escala).
Uso del random, noise y snoise.
Usos de la técnica feedback.
Mezcla con videos, imágenes y composiciones generativas en otros lenguajes.
Como implementar shaders en distintos lenguajes : openframeworks,processing, three.js, touch designer.
Introducción a Ray Marching.
Datos de contacto
Área Transdepartamental Artes Multimediales
Dirección de Extensión y Bienestar Estudiantil
Viamonte 1832. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4811-4695
multimedia.cursos@una.edu.ar
Dirección de Extensión y Bienestar Estudiantil
Viamonte 1832. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4811-4695
multimedia.cursos@una.edu.ar
-
Puppo, Julián
Es programador y artista multimedia. Es graduado en el colegio técnico nro.1 Otto Krause y actualmente sigue sus estudios en la Universidad Nacional de las Artes en la carrera de Artes Multimediales. Participó en eventos como Game On 2017 y Código Creativo Buenos Aires, y expuso obra en prestigiosos lugares como Centro Cultural Matienzo, Centro cultural Kirchner y Banco Provincia. Realizó visuales en el teatro...