Se propone un recorrido académico para adquirir herramientas de software libre y gratuito, nociones para su gestión y para el diseño y producción artística asistida por ordenador, aplicables tanto en entornos profesionales como en proyectos personales.
Fundamentación
En el espíritu de forjar condiciones favorables a nuestra comunidad académica en aras de conseguir una óptima inclusión digital, favorecer la independencia digital y fortalecer la adopción y la creación de software libre es menester fijar las bases del accionar en el Software libre y el modelo cultural que promueve. En él las habilidades de comunicación a través del análisis crítico instrumentan una gestión de la comunicación efectiva, productiva, vivaz que permite adaptarse a los constantes y vertiginosos cambios que se enfrentan en la actualidad.
Los sistemas GNU/Linux son una opción segura y confiable a la hora proteger, propagar, clasificar y almacenar la información de las empresas y de los usuarios finales. Conocer su poder implica conocer su funcionamiento: no solo son sistemas robustos y seguros sino que sus costos de adquisición y mantenimiento son menores que los del software propietario. Es por esto que son necesarios profesionales con conocimientos sólidos de cómo implementar y desplegar estos sistemas. La planificación en la comunicación es la estrategia clave para lograr fluidez e impacto, considerando los canales de comunicación multimedial, los procesos internos, la cultura, los responsables y la metodología que requiere.
En paralelo, las artes electrónicas y el diseño transmedial ocupan un lugar protagónico en el panorama de la creación artística contemporánea y su variado espectro de aplicación. La producción artística se ajusta a menudo a las herramientas disponibles en el mercado, teniendo que adaptarse a esos ritmos, cánones y medios de producción; miles de estudiantes egresan con la dependencia tecnológica y menoscaban su “plusvalía” cotidianamente al no ser dueños de las herramientas que utilizan para producir cultura y conocimiento.
El uso de Software Libre permite autonomía tecnológica, estandarización e integración, seguridad, independencia, democratización de la información y ahorro de recursos. La industria digital y su constante crecimiento demanda profesionales con diversas capacidades en múltiples disciplinas.
La Diplomatura en paso importante para fomentar la adopción estructural, pública y perviviente del Software Libre y todo lo que significa y puede significar en la producción artística, tanto como en la inserción laboral.
Consultas
multimedia.diplosoftwarelibre@una.edu.ar
En el espíritu de forjar condiciones favorables a nuestra comunidad académica en aras de conseguir una óptima inclusión digital, favorecer la independencia digital y fortalecer la adopción y la creación de software libre es menester fijar las bases del accionar en el Software libre y el modelo cultural que promueve. En él las habilidades de comunicación a través del análisis crítico instrumentan una gestión de la comunicación efectiva, productiva, vivaz que permite adaptarse a los constantes y vertiginosos cambios que se enfrentan en la actualidad.
Los sistemas GNU/Linux son una opción segura y confiable a la hora proteger, propagar, clasificar y almacenar la información de las empresas y de los usuarios finales. Conocer su poder implica conocer su funcionamiento: no solo son sistemas robustos y seguros sino que sus costos de adquisición y mantenimiento son menores que los del software propietario. Es por esto que son necesarios profesionales con conocimientos sólidos de cómo implementar y desplegar estos sistemas. La planificación en la comunicación es la estrategia clave para lograr fluidez e impacto, considerando los canales de comunicación multimedial, los procesos internos, la cultura, los responsables y la metodología que requiere.
En paralelo, las artes electrónicas y el diseño transmedial ocupan un lugar protagónico en el panorama de la creación artística contemporánea y su variado espectro de aplicación. La producción artística se ajusta a menudo a las herramientas disponibles en el mercado, teniendo que adaptarse a esos ritmos, cánones y medios de producción; miles de estudiantes egresan con la dependencia tecnológica y menoscaban su “plusvalía” cotidianamente al no ser dueños de las herramientas que utilizan para producir cultura y conocimiento.
El uso de Software Libre permite autonomía tecnológica, estandarización e integración, seguridad, independencia, democratización de la información y ahorro de recursos. La industria digital y su constante crecimiento demanda profesionales con diversas capacidades en múltiples disciplinas.
La Diplomatura en paso importante para fomentar la adopción estructural, pública y perviviente del Software Libre y todo lo que significa y puede significar en la producción artística, tanto como en la inserción laboral.
Consultas
multimedia.diplosoftwarelibre@una.edu.ar
La diplomatura utiliza la producción y el arte multimedial como punto de partida para mezclar conceptos artísticos y tecnologías libres. Buscamos incentivar a los estudiantes para que al finalizar el recorrido académico los egresados puedan:
- Obtener fundamentos sólidos sobre el sistema operativoGNU/Linux y poder afrontar exámenes de nivelación al respecto.
- Aprender conceptos de producción artística mediante herramientas digitales y su implementación en base al software libre
- Conseguir conocimientos generales sobre el desarrollo, la metodología y la transferencia de herramientas tecnológicas bajo el modelo de software libre (y/o open source).
- Conocer sobre la historia del software libre y la filosofía que promueve.
- Aprender formas de manipular contenidos y formatosmultimediales y trabajar con ellos en diversos contextos deproducción e investigación mediante herramientas libres.
Contenidos Mínimos
Taller Linux 1
En esta materia se concentran temas generales de Linux. Introducción a Linux. Instalación. Live Booting. Entornos gráficos y gestores de ventanas y X. Usuarios. Permisos. Configuraciones básicas. Estructura de carpetas. Filosofía: GNU / código abierto / software “libre”. Compendio de softwares. Ofimática. Multimedial.
Taller Linux 2
Cron y daemons. EL KERNEL!. Distribuciones. Monolítico vs Modular. Runlevels. User ROOT. Virtualización básica. Distribuciones específicas. Distrowatch. Software libre para tareas comunes. Software libre para tareas multimediales.
Línea de comandos
La terminal y línea de comandos. Comandos básicos de la terminal. Administración de permisos, Manipular archivos y directorios desde la terminal, aliases y variables de entorno.
Shell. Manejo sesión. Manejo archivos. Tareas comunes, sed, grep, awk. Editores de texto. Utilidades. Multimedia.
Introducción a la Programación
Lenguajes: sh y BASH, Perl, Python, C / GCC.
Formato de archivos. Shebang. Instalación de lenguajes. Tipos de datos. Tipos de variables. Estructuras condicionales, bucles / loops. Referencias. Compilación. Modelo funcional. Modelo orientado a objetos. Instalación de módulos. Utilización de módulos. Herramientas y conceptos para el análisis del código fuente.
Taller de Servidores 1
Construcción y trabajo en servidores Linux
Firewall. Daemons. Systemd y init-sisv. Servicios. Arquitecturas DB. Apache. El stack lampp. Manejando apache/nginx. FTP. Contenido dinámico. Logs. PHP. Docker (containers). Kubernetes (orquestación) Composición / protocolos / problemas. Transporte. Seguridad Informática. Vectores. Errores comunes. Nmap y conceptos de ethical hacking.Khali linux.
Taller de producción Multimedial
Metodología de elementos teóricos y trabajo práctico. Seguimiento tutorial de las propuestas de trabajos finales
Exámenes internacionales
Se busca cubrir los requisitos para los exámenes LPIC 1 y 2 y CompTia Linux+ en los Talleres de Linux. Temas presentes en el Taller de servidores forman parte importante en otras certificaciones, como LFCE, LFCS y GIAC.
La modalidad de todas las materias de la diplomatura será a distancia de forma sincrónica. Los contenidos y materiales estarán disponibles en la plataforma virtual de la Diplomatura.
Sobre el carácter de las actividades
Los cursos y seminarios de la Diplomatura son de carácter extracurricular, no son acreditables ante CONEAU y no tienen reconocimiento oficial. Certifican conocimientos y profundización en la formación y profesionalización, pero no son habilitantes. Están dirigidos a estudiantes, graduados/as, docentes y no docentes de la UNA, así como a toda persona interesada, pertenezca o no a esta comunidad académica.
Plan curricular
Materias
Taller Linux 1
En esta materia se concentran temas generales de Linux. Introducción a Linux. Instalación. Live Booting. Entornos gráficos y gestores de ventanas y X. Usuarios. Permisos. Configuraciones básicas. Estructura de carpetas. Filosofía: GNU / código abierto / software “libre”. Compendio de softwares. Ofimática. Multimedial.
Taller Linux 2
Cron y daemons. EL KERNEL!. Distribuciones. Monolítico vs Modular. Runlevels. User ROOT. Virtualización básica. Distribuciones específicas. Distrowatch. Software libre para tareas comunes. Software libre para tareas multimediales.
Línea de comandos
La terminal y línea de comandos. Comandos básicos de la terminal. Administración de permisos, Manipular archivos y directorios desde la terminal, aliases y variables de entorno.
Shell. Manejo sesión. Manejo archivos. Tareas comunes, sed, grep, awk. Editores de texto. Utilidades. Multimedia.
Introducción a la Programación
Lenguajes: sh y BASH, Perl, Python, C / GCC.
Formato de archivos. Shebang. Instalación de lenguajes. Tipos de datos. Tipos de variables. Estructuras condicionales, bucles / loops. Referencias. Compilación. Modelo funcional. Modelo orientado a objetos. Instalación de módulos. Utilización de módulos. Herramientas y conceptos para el análisis del código fuente.
Taller de Servidores 1
Construcción y trabajo en servidores Linux
Firewall. Daemons. Systemd y init-sisv. Servicios. Arquitecturas DB. Apache. El stack lampp. Manejando apache/nginx. FTP. Contenido dinámico. Logs. PHP. Docker (containers). Kubernetes (orquestación) Composición / protocolos / problemas. Transporte. Seguridad Informática. Vectores. Errores comunes. Nmap y conceptos de ethical hacking.Khali linux.
Taller de producción Multimedial
Metodología de elementos teóricos y trabajo práctico. Seguimiento tutorial de las propuestas de trabajos finales
Exámenes internacionales
Se busca cubrir los requisitos para los exámenes LPIC 1 y 2 y CompTia Linux+ en los Talleres de Linux. Temas presentes en el Taller de servidores forman parte importante en otras certificaciones, como LFCE, LFCS y GIAC.
La modalidad de todas las materias de la diplomatura será a distancia de forma sincrónica. Los contenidos y materiales estarán disponibles en la plataforma virtual de la Diplomatura.
Sobre el carácter de las actividades
Los cursos y seminarios de la Diplomatura son de carácter extracurricular, no son acreditables ante CONEAU y no tienen reconocimiento oficial. Certifican conocimientos y profundización en la formación y profesionalización, pero no son habilitantes. Están dirigidos a estudiantes, graduados/as, docentes y no docentes de la UNA, así como a toda persona interesada, pertenezca o no a esta comunidad académica.
Plan curricular
- 5 materias de 20 horas cada una: 100 h (cada materia 16 h de clase más cuatro horas de consultas con horarios a convenir por grupos)
- un taller de producción: 12 h
- tutorías 8 horas total
Materias
- Taller Linux 1
- Línea de comandos
- Taller Linux 2
- Introducción a la programación
- Taller servidores
- Taller de producción multimedial
Del 17.12.2021 al 31.03.2022
Directores de la Diplomatura Software Libre – Linux - Multimedia
Gustavo Yzaguirre y Lisandro Fernández
Inicio: abril 2022
Días y horarios de cursada: miércoles y jueves 18 h
Modalidad: a distancia
Perfil estudiante
Interesados/as en adquirir conocimientos en la utilización y administración del sistema operativo GNU/Linux y sus partes componentes, tanto como a interesados/as en herramientas alternativas para producir arte digital para diversos medios.
También, personas que ya conozcan las tecnologías libres aplicadas a la multimedia, pero deseen profundizar en los diferentes aspectos de ésta.
Requisitos ingreso
Perfil graduado
Se propone que el egresado/a de la Diplomatura sea un/a profesional con competencias para:
Procedimiento evaluatorio y certificación
La certificación por asistencia se otorgará a todos los/as alumnos/as que hayan asistido a por lo menos el 80% de las clases. Para recibir un certificado de aprobación deberán Trabajo Final Integrador donde apliquen contenidos que se dieron a lo largo de cada módulo.
Evaluación
Certificación
Se expedirá un certificado Extensión correspondiente a la instancia de formación o actualización profesional en la cual el/la estudiante está inscripto/a luego de haber aprobado la totalidad de los cursos correspondientes al plan de estudios y el trabajo final. Cumplidos los requisitos de asistencia y/o aprobación según evaluación previstos, se otorgará a los/as estudiantes un certificado de asistencia y/o aprobación extendido por la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de Artes Multimediales La Secretaría expedirán los certificados de forma digital pudiendo solicitar el certificado impreso el estudiante que así lo requiera
Aranceles
Importante: enviar comprobante de transferencia a multimedia.diplosoftwarelibre@una.edu.ar, indicando datos personales
Comunidad UNA (Estudiantes, graduados/as, docentes y No Docentes de la UNA)
Público en general no perteneciente a la comunidad UNA
Público en general no residente en la República Argentina
En caso de que el/la inscripto/a sea residente en el exterior (fuera de Argentina) los aranceles serán abonados en dólares según lo establecido.
Importante: Antes de abonar, dirigirse vía mail a multimedia.diplosoftwarelibre@una.edu.ar para recibir las instrucciones de pago.
Gustavo Yzaguirre y Lisandro Fernández
Inicio: abril 2022
Días y horarios de cursada: miércoles y jueves 18 h
Modalidad: a distancia
Perfil estudiante
Interesados/as en adquirir conocimientos en la utilización y administración del sistema operativo GNU/Linux y sus partes componentes, tanto como a interesados/as en herramientas alternativas para producir arte digital para diversos medios.
También, personas que ya conozcan las tecnologías libres aplicadas a la multimedia, pero deseen profundizar en los diferentes aspectos de ésta.
Requisitos ingreso
- Manejo básico de software de edición de archivos
- Manejo básico de sistemas operativos
- Manejo básico de software multimedial
- Manejo de mail
- Acceso a internet
- Conocimiento de inglés (deseado no excluyente)
Perfil graduado
Se propone que el egresado/a de la Diplomatura sea un/a profesional con competencias para:
- Diseñar y especificar técnicas y metodologías de desarrollo de sistemas de información y multimediales.
- Definir estándares de calidad para el área de sistemas de información y multimediales.
- Formular y administrar proyectos de transferencia de tecnología de información.
- Participar de proyectos de investigación y de transferencia de tecnología orientados al medio académico.
- Elegir las herramientas libres pertinentes para diseñar, planificar y desarrollar proyectos propios.
- Poseer fundamentos sólidos para participar de proyectos de software libre, de desarrollo y producción multimedial.
Procedimiento evaluatorio y certificación
La certificación por asistencia se otorgará a todos los/as alumnos/as que hayan asistido a por lo menos el 80% de las clases. Para recibir un certificado de aprobación deberán Trabajo Final Integrador donde apliquen contenidos que se dieron a lo largo de cada módulo.
Evaluación
- El estudiantado de la Diplomatura deberá aprobar todos los cursos pautados en el plan de estudios. Cada curso deberá explicitar la modalidad de evaluación.
- Para aprobar un curso se deberá aprobar el 80 % de las actividades programadas y obtener una calificación equivalente o mayor a 4 en la escala de 0 a 10 en la evaluación final. Se considerará ausente aquel/la estudiante que no se haya presentado en las situaciones evaluatorias pautadas por el programa de la asignatura. La entrega de trabajos finales no podrá exceder los 6 meses corridos posteriores a la finalización del curso.
- El plazo máximo durante el cual el/la estudiante podrá completar el diploma no podrá exceder los dos años a partir de la fecha de admisión salvo que acrediten circunstancias que justifiquen la prórroga de hasta un año.
- Cuando un/a estudiante solicite la baja definitiva del Diploma quedará sujeto a las condiciones de reincorporación de este reglamento, normas administrativas y a los aranceles vigentes al momento de la misma.
Certificación
Se expedirá un certificado Extensión correspondiente a la instancia de formación o actualización profesional en la cual el/la estudiante está inscripto/a luego de haber aprobado la totalidad de los cursos correspondientes al plan de estudios y el trabajo final. Cumplidos los requisitos de asistencia y/o aprobación según evaluación previstos, se otorgará a los/as estudiantes un certificado de asistencia y/o aprobación extendido por la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de Artes Multimediales La Secretaría expedirán los certificados de forma digital pudiendo solicitar el certificado impreso el estudiante que así lo requiera
Aranceles
Importante: enviar comprobante de transferencia a multimedia.diplosoftwarelibre@una.edu.ar, indicando datos personales
Comunidad UNA (Estudiantes, graduados/as, docentes y No Docentes de la UNA)
Plan de pago | Matrícula | Pago/s de | Total |
Pago único | $2000 (pesos dos mil) | Un pago de $30000 (pesos treinta mil) | $32000 |
2 cuotas | $2000 (pesos dos mil) | Dos pagos de $16500 (pesos dieciséis mil quinientos) | $35000 |
4 cuotas | $2000 (pesos dos mil) | Cuatro pagos de $8625 (pesos ocho mil seiscientos veinticinco) | $36500 |
6 cuotas | $2000 (pesos dos mil) | Seis pagos de $6250 (pesos seis mil doscientos cincuenta) | $39500 |
Público en general no perteneciente a la comunidad UNA
Plan de pago | Matrícula | Pago/s de | Total |
Pago único | $4000 (pesos cuatro mil) | Un pago de $36000 (pesos treinta y seis mil) | $40000 |
2 cuotas | $4000 (pesos cuatro mil) | Dos pagos de $19800 (pesos diecinueve mil ochocientos) | $43600 |
4 cuotas | $4000 (pesos cuatro mil) | Cuatro pagos de $10350 (pesos diez mil trescientos cincuenta) | $45400 |
6 cuotas | $4000 (pesos cuatro mil) | Seis pagos de $7500 (pesos siete mil quinientos) | $49000 |
Público en general no residente en la República Argentina
En caso de que el/la inscripto/a sea residente en el exterior (fuera de Argentina) los aranceles serán abonados en dólares según lo establecido.
Importante: Antes de abonar, dirigirse vía mail a multimedia.diplosoftwarelibre@una.edu.ar para recibir las instrucciones de pago.
Plan de pago | Matrícula | Pago/s de | Total |
Pago único | 60 | U$$ 450 (dólares cuatrocientos cincuenta) | U$$ 510 |
2 cuotas | 60 | Dos pagos de U$$250 (dólares doscientos cincuenta) | U$$ 560 |
4 cuotas | 60 | Cuatro pagos de U$$ 140 (dólares ciento cuarenta) | U$$ 620 |
6 cuotas | 60 | Seis pagos de U$$ 100 (dólares cein) | U44 660 |