Introducción a la Informática

Integrantes de la Cátedra
Titular: Valeria Drelichman
Adjunto: Pedro Miguel Paleo
JTP: Leonardo Nadel
Ayudante: Norma Morales

Carga horaria semanal
3 hs. cátedra

Régimen de la cursada
Bimestral

Sede
Yatay / Moreno

Objetivos
- Formar a los alumnos en nociones básicas de informática.
- Propiciar una trabajo fluido con las herramientas informáticas que necesitarán durante el desarrollo de la carrera.
- Introducir los conceptos lógicos que se encuentran a la base de los distintos lenguajes de programación.

Contenidos
Unidad I - Nociones básicas de informática
¿Qué es una computadora? Tipos de computadoras. Unidades de medida. Sistemas numéricos. Sistema binario.

Unidad II - Hardware y software
Hardware. Componentes de una computadora. Unidad central de proceso CPU. Memoria RAM y ROM. Dispositivos de almacenamiento. Periféricos de entrada y salida. Software. Sistemas operativos. Sistemas de archivo. Tipos de archivos. Aplicaciones. Codificación de carácteres. La información en la computadora. Conceptos de análogo y digital.

Unidad III - Redes e Internet
Redes: comunicación entre computadoras. Servicios de red. Clasificación de redes. Redes de área local. Redes de área extendida. Redes cliente-servidor. Protocolos. Internet: origen, usos y aplicaciones. Dominios y direcciones. Lenguajes de programación. Servicios de Internet. Internet en Argentina.

Unidad IV – Introducción a la lógica
La noción de razonamiento. Lógica proposicional. El lenguaje cotidiano y el lenguaje de la lógica. Formalización de razonamientos. Proposiciones. El cálculo proposicional. Equivalencia de proposiciones. Las leyes del cálculo proposicional. Tautologías y contradicciones. El simbolismo del cálculo proposicional. Validez y valor de verdad. Tablas de verdad. Aplicaciones. Problemas lógicos en programación.

Criterios de evaluación
Se realizarán evaluaciones parciales teórico-prácticas sobre los temas tratados durante el desarrollo del curso.
Las evaluaciones servirán para verificar:
- La comprensión de los contenidos dictados.
- La capacidad de aplicación de conceptos teóricos a problemas reales.
- La flexibilidad en la aceptación de una nueva forma de pensamiento.

Aprobación de la materia
Las siguientes condiciones son necesarias para la aprobación de la materia:
- 80% de asistencia a clases.
- Haber aprobado los parciales mencionados
- Haber aprobado el examen final

Bibliografía obligatoria
- Apuntes de la cátedra.
http://www.informaticaiuna.com.ar/

Bibliografía optativa
- Aguado De Cea, Guadalupe. Diccionario comentado de terminología informática. Paraninfo. 1996.
- Copi, Irving M. Introducción a la lógica. Eudeba. 1999.
- Boque, Carlos. Internet al día guía, visual. Editorial Gyr. 2001.
- Dodd, Tony. Computación. Enciclopedia de la ciencia. Debate. 1995.
- Ferreyra Cortes, Gonzalo. Informática paso a paso. Alfaomega. 2000.
- Ferreyra Cortes, Gonzalo. Informática para cursos de bachillerato. AlfaOmega.
- Ginzburg y Albarracín. Operación - Programación de micros, minis y grandes computadoras.
- Long, Larry y Long, Nancy. Introducción a las computadoras y a los sistemas de información. Editorial Prentice-Hall. 1999.
- Martínez Herrero, Jorge. Introducción a la informática edición 2001 guías visuales. Editorial Anaya Multimedia. 2000.
- Multimedia Guía Completa. Ediciones B. Grupo Z. 1996.
- Prieto Espinosa, Alberto. Introducción a la informática. McGraw-Hill. 2002.
- Rojo, Armando O. Álgebra I. Librería El Ateneo Editorial. Buenos Aires.

Descargar programa
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.