El curso se divide en ocho módulos.

En el primero, nos familiarizamos con las ventanas y herramientas que Unity nos pone a la vista desde que lo abrimos. En el segundo, conocemos conceptos más específicos del trabajo en Unity, como los GameObjects o algunos de los componentes más comunes. En el tercero, empezamos a trabajar con el código y a ver su repercusión en el espacio de trabajo. En el cuarto, nos interiorizamos con las interacciones entre componentes, imprescindibles para inculcar la noción de “composición” (en contraposición a “herencia”). En el quinto, se les da a los estudiantes un lugar para explorar creativamente el funcionamiento de los assets existentes en Unity con el fin de descubrir cosas nuevas y generar preguntas. Luego, se les asesora sobre dónde y cómo buscar posibles respuestas a esas preguntas. En el sexto, se aprenden funciones relacionadas con el movimiento y la transformación de los objetos. En el séptimo, se introducen funciones relacionadas con el input tradicional (mouse y teclado). En el octavo, se enseña a instanciar prefabs. Se revisa desde la práctica lo aprendido en el curso con el fin de ayudar a cimentarlo.
Docente
Fecha de Inicio
Lunes 15 de marzo de 2021
Arancel
Arancel: $5000
Bonificaciones
Estudiante del ATAM: 50% (Abona $2500)
Estudiante de la UNA: 25% (Abona $3750)
Docente y Nodocente de la UNA: 25% (Abona $3750)
Estas bonificaciones no serán acumulables.
Bonificaciones
Estudiante del ATAM: 50% (Abona $2500)
Estudiante de la UNA: 25% (Abona $3750)
Docente y Nodocente de la UNA: 25% (Abona $3750)
Estas bonificaciones no serán acumulables.
Lugar de cursada
Modalidad de cursada
Un encuentro semanal sincrónico de 2 horas y media por videoconferencia. El acceso a clases y el material será a través de la plataforma ATAMVIRTUAL | TENER INSTALADA LA APP PARA VIDEO CONFERENCIA ZOOM
Plataforma ATAM VIRTUAL
www.atamvirtual.com.ar
Un encuentro semanal sincrónico de 2 horas y media por videoconferencia. El acceso a clases y el material será a través de la plataforma ATAMVIRTUAL | TENER INSTALADA LA APP PARA VIDEO CONFERENCIA ZOOM
Plataforma ATAM VIRTUAL
www.atamvirtual.com.ar
Horario de cursada
Lunes de 18.30 a 20:30 h
Periodo de inscripción
Del 25.02 al 12.03
Formulario de inscripción
Duración
8 clases
Nivel
Inicial
Modalidad
A distancia
Requisitos
Conocimiento mínimo previo de los siguientes términos: bool (o boolean), int, float (o number), string, array, funciones, if, for, clase. Se recomienda traer laptop propia y entender inglés escrito.
Objetivos
Que el/la estudiante adquiera, desde la teoría y la práctica, una noción general del desarrollo de software en Unity complementado con Visual Studio en el lenguaje C#, guiando y estimulando su capacidad de explorar las posibilidades del programa y el criterio para buscar las soluciones a los problemas que surjan en su uso cotidiano.
Programa
MÓDULO 1: La interfaz básica del programa Unity. Escena. Juego. Jerarquía. Proyecto. Inspector. Consola. Herramientas de transformación.
MÓDULO 2: Introducción a conceptos básicos de trabajo en Unity. Scene, GameObject, Transform, Camera, MeshFilter, MeshRenderer, Collider, Rigidbody, PhysicsMaterial, Light, Material, ParticleSystem, SpriteRenderer, Componentes. Heredar vs. componer.
MÓDULO 3: Introducción a la creación de componentes. Creación de un MonoBehaviour. C# y VisualStudio. Variables públicas en el Inspector (bool, int, float, string, Array, Vector2, Vector3, Color, enum). Variables públicas usadas como referencias. Funciones Awake, Start y Update. Funciones públicas y privadas. Getters y Setters.
MÓDULO 4: Relaciones jerárquicas y espaciales. Acceso y almacenamiento de componentes. Acceso a objetos mediante relación jerárquica. Find y derivados. GetComponent y GetComponents. GetComponentInChildren y GetComponentsInChildren. GetComponentInParent y GetComponentsInParent. GameObject.SetActive y Behaviour.enabled. Acceder a Transform por código. Posición local y global. Rotación local y global. Escala local y global. Translate, Rotate y LookAt. EulerAngles. Operadores matemáticos sobre float, Vector2, Vector3 y Quaternion. Mathf.Lerp, Mathf.LerpAngle, Vector3.Lerp y Quaternion.Lerp. Time.deltaTime.
MÓDULO 5: Input. GetKey, GetKeyDown y GetKeyUp GetMouseButton, GetMouseButtonUp y GetMouseButtonDown. MousePosition. Conversión entre punto en escena y punto en pantalla según cámara. RayCast.
MÓDULO 6: Prefabs. Instanciación y destrucción de objetos. Integración con el resto del contenido del curso.
MÓDULO 2: Introducción a conceptos básicos de trabajo en Unity. Scene, GameObject, Transform, Camera, MeshFilter, MeshRenderer, Collider, Rigidbody, PhysicsMaterial, Light, Material, ParticleSystem, SpriteRenderer, Componentes. Heredar vs. componer.
MÓDULO 3: Introducción a la creación de componentes. Creación de un MonoBehaviour. C# y VisualStudio. Variables públicas en el Inspector (bool, int, float, string, Array, Vector2, Vector3, Color, enum). Variables públicas usadas como referencias. Funciones Awake, Start y Update. Funciones públicas y privadas. Getters y Setters.
MÓDULO 4: Relaciones jerárquicas y espaciales. Acceso y almacenamiento de componentes. Acceso a objetos mediante relación jerárquica. Find y derivados. GetComponent y GetComponents. GetComponentInChildren y GetComponentsInChildren. GetComponentInParent y GetComponentsInParent. GameObject.SetActive y Behaviour.enabled. Acceder a Transform por código. Posición local y global. Rotación local y global. Escala local y global. Translate, Rotate y LookAt. EulerAngles. Operadores matemáticos sobre float, Vector2, Vector3 y Quaternion. Mathf.Lerp, Mathf.LerpAngle, Vector3.Lerp y Quaternion.Lerp. Time.deltaTime.
MÓDULO 5: Input. GetKey, GetKeyDown y GetKeyUp GetMouseButton, GetMouseButtonUp y GetMouseButtonDown. MousePosition. Conversión entre punto en escena y punto en pantalla según cámara. RayCast.
MÓDULO 6: Prefabs. Instanciación y destrucción de objetos. Integración con el resto del contenido del curso.
Bibliografía
https://unity3d.com/es/learn/tutorials
https://docs.unity3d.com/ScriptReference/
https://docs.microsoft.com/en-us/dotnet/csharp/language-reference/
https://docs.unity3d.com/ScriptReference/
https://docs.microsoft.com/en-us/dotnet/csharp/language-reference/
Datos de contacto
Área Transdepartamental Artes Multimediales
Dirección de Extensión y Bienestar Estudiantil
Viamonte 1832. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4811.4695
multimedia.cursos@una.edu.ar
Dirección de Extensión y Bienestar Estudiantil
Viamonte 1832. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4811.4695
multimedia.cursos@una.edu.ar
-
Flores, Damián
Desde la primaria le fascinaban la animación y los efectos especiales, pero en la secundaria fue interesándose cada vez más por los videojuegos. En sus primeros años programando desarrolló sitios web mientras estudiaba artes multimediales en la UNA. Más adelante se volcó a desarrollar videojuegos de manera profesional y juegos de mesa de manera amateur. También de manera amateur se desempeña cotidianamente...