
Docentes
Bárbara Weinmann
Romina Larroca
Fabián Berini
Sebastián Godoy
Fabián Kesler
Fecha de Inicio
Lunes 6 de octubre de 2025
Fecha de Fin
Lunes 27 de octubre de 2025
Horario de cursada
Duración
Destinado a
Modalidad
Arancel
Bonificaciones
Estudiantes del ATAM: 50% de bonificación. Valor final: $25500
Comunidad UNA: 25% de bonificación. Valor final: $38250
Importante: Las bonificaciones no son acumulables.
Lugar de cursada
Formulario de inscripción
Objetivos
Programa
La clase ofrece una introducción desde cero a Processing como entorno de programación creativa, centrado en la producción visual generativa e interactiva. Se abordan conceptos y herramientas fundamentales para quienes desean incorporar el código como recurso expresivo y técnico en proyectos artísticos y multimedia. La experiencia proporciona una base sólida para desarrollar visuales complejas y expandir el trabajo hacia otras plataformas y lenguajes del ámbito creativo y digital.
Clase 2 | Programa: Hydra | Tallerista: Fabián Berini
La codificación en vivo, en este caso a partir del software Hydra, puede ser utilizada para desarrollar y comunicar ideas a través de visuales en tiempo real. Se podrá modificar un programa mientras está corriendo, agregando texto, imágenes, videos, etc. y proyectar en una pantalla para que la audiencia pueda participar.
Escribir o codificar en vivo representa, en parte, una práctica improvisada, donde se podrá componer y modificar reglas de comportamiento mientras se siguen, incluso pensar en equipo, realizando, de ser necesario, trabajos colaborativos, y dialogar con la computadora en su lenguaje nativo, a través de otro lenguaje que actúe como nexo y permita, incorporar recursos y traducir ideas, sensaciones, emociones, etc.
Clase 3 | Programa: TouchDesigner | Tallerista: Sebastián Godoy
Las visuales generativas en 2D y 3D crean entornos dinámicos, interactivos e inmersivos. TouchDesigner es uno de los programas más potentes y versátiles para la creación audiovisual en tiempo real. Diseñado para quienes quieren iniciarse o profundizar en contenido generativo, instalaciones interactivas y las experiencias inmersivas, combinando creatividad y visuales en movimiento.
Fundamentos de TouchDesigner: interfaz, nodos y lógica visual: Creación de visuales generativos en 2D y 3D. Trabajo con geometrías, partículas, materiales y cámaras. Integración de audio para visuales reactivos. Principios básicos de interactividad en tiempo real (input de sensores, MIDI, etc).
Se recomienda contar con una computadora con Windows o Mac que cumpla con los requerimientos básicos de TouchDesigner.
Clase 4 | Armado de Sensores | Tallerista: Fabián Kesler
Las posibilidades interactivas a través de dispositivos físicos con las visuales son inmensas y en esta clase, se aprenden a conocer este mundo tanto desde el hardware con dispositivos de armado propio y de “hackeo” de objetos cotidianos.
Se abordan ideas básicas de electrónica para el armado, así como teoría básica de las normas involucradas: MIDI Y OSC.
Datos de contacto
Dirección de Extensión y Bienestar Estudiantil
multimedia.extension@una.edu.ar
-
Weinmann, Bárbara
Técnica en Cine Animado IDAC (Tesis en proceso). Técnica en Iluminación para spectáculos UNA (cursando actualmente). Entre 2007 y 2013 formó parte del equipo de animación en productoras como Encuadre, Hook UP, Illusion Studios y Vostu. En 2013 realizó diseño audiovisual para el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y video mapping para el evento "Noche bajo las estrellas" (Jardín Botánico). Desde...
-
Larroca, Romina
Profesora de Teatro egresada de la UNA y Directora Teatral formada en Dirección y Puesta en Escena en la EMAD. Actualmente cursa la Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios en la UNA. Se especializa en el diseño de imágenes y multimedia para las artes escénicas, creando visuales interactivas y poéticas que complementan la dramaturgia. Actualmente dirige la obra Los Invertidos de...
-
Berini, Fabián
Hace más de 17 años que se dedica a la docencia en Matemáticas, dando clases en niveles Secundario, Terciario y Universitario. Desde hace tres años también es profesor de Algoritmos y Estructura de Datos I y II, junto con sus talleres, en la Universidad Siglo 21. Además de estar frente al aula, es coautor de libros escolares de Matemática publicados por las editoriales Kapelusz y Puerto de Palos. Tiene una...
-
Godoy, Sebastián
Técnico y productor audiovisual que desarrolla contenidos digitales para performances, shows e instalaciones. A través de programas como TouchDesigner, Resolume, Ableton Live, Max/MSP compone material visual, audiorítmico, generativo e interactivo para artistas de múltiples disciplinas y presentaciones inmersivas 360. Colabora desde hace años con el museo MALBA, Fundación...
-
Kesler, Fabián
Licenciado en composición electroacústica, programador Max MSP, diseñador sonoro, docente, tecladista, artista multimedia y diseñador de plantillas interactivas y sensores para la escena. Ha programado y construido dispositivos escénicos interactivos para diversas obras y ha compuesto e interpretado música en conciertos, obras de danza, teatro, videoart, conciertos multidisciplinarios e instalaciones. Ha...