Se encuentran abiertas las inscripciones, para el público en general y alumnos del IUNA, a los cursos de extensión y cursos de posgrado para el segundo cuatrimestre del corriente año. Descuentos para alumnos del IUNA y graduados iberoamericanos y argentinos.
Cursos de Extensión
Taller de Música aplicada a la producción multimedial y audiovisual
profs. Cesar Leonardo Delgado y Julian Helman
El curso está orientado a estimular mediante el abordaje teórico-práctico, la producción sonora y musical a ser aplicada en producciones audiovisuales, multimediales, teatrales, etc. Partiendo de ideas, conceptos, imágenes, o segmentos fílmicos, articulándolas desde diversos principios constructivos. Se planteará una serie de trabajos prácticos a ser desarrollados individualmente o en grupo a partir de las herramientas que maneje cada alumno, para clase a clase, analizarlas en
conjunto.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/extension/cursos/1938-taller-de-musica-aplicada-a-la-produccion-multimedial-y-audiovisual
8 clases (2 hs. semanales) Inicio 19 de agosto. Martes de 19 a 21 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Fotografía sin objetivo
profs. Manuel Reyes y Natalia Monserrat
Se introducirá al alumno a la técnica y práctica de la fotografía estenopeica en Blanco y Negro, y también color, la misma utiliza cámaras oscuras sin lente y provistas de un pequeño agujero para la obtención de imágenes. A través de clases teórico-prácticas, y a partir de estos principio básicos se abre un amplio espectro donde es posible, entre otras cosas, construir uno mismo la cámara acorde con las propias necesidades y al tipo de imagen que el alumno desee obtener.
El mismo podrá revelar manualmente sus propias fotografías. Objetivos: Introducir los principios fundamentales de la fotografía estenopeica. Estimular la experimentación, tanto en la fabricación de cámaras sin lente como en el uso de las mismas, así como desarrollar la creatividad en este aspecto. Reflexionar acerca del diseño y creación del dispositivo en relación con la imagen buscada.
Incentivar la exploración de las posibilidades expresivas de la fotografía estenopeica a través del conocimiento teórico y la experiencia práctica. Generar espíritu de análisis y reflexión sobre la imagen y su organización. Enriquecer la experiencia a través de la proyección de obras de autores que han trabajado con esta técnica a lo largo de la historia de la fotografía estenopeica.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/extension/cursos/1937-fotografia-sin-objetivo
6 clases (3 hs. semanales) Inicio 23 de agosto. Sábados de 10 a 13 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Nuevas tecnologías en las artes escénicas y performáticas
profs. Aníbal Zorrilla y Juan Carlos Ramayo
El curso consiste en el abordaje del software Isadora usado en conjunto con la plataforma Arduino como un conjunto de herramientas que permiten controlar procesos físicos en relación con la captura del movimiento y el procesamiento de imagen y sonido en tiempo real. El software Isadora es un entorno de programación gráfica que proporciona control interactivo sobre los medios digitales, con especial énfasis en la manipulación en tiempo real del video digital. Tiene una interfaz extremadamente amigable con el usuario, lo que lo convierte en una herramienta muy útil para ser usada por personas que quieren emplear esta tecnología pero no cuentan con una formación especializada en programación. La placa Arduino es un hardware que permite controlar elementos físicos tales como motores, consolas de luces y sonido, interruptores y demás. Al emplearlos en conjunto es posible con relativa sencillez diseñar dispositivos a través de los cuales se produzca una interacción en tiempo real entre performers, medios digitales y objetos escénicos. El curso se plantea como un espacio de experimentación en el cual los asistentes, a partir del material que se les ofrece, adquieran los medios para continuar luego con sus propias investigaciones y desarrollen sus propios proyectos.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/extension/cursos/1936-nuevas-tecnologias-en-las-artes-escenicas-y-performaticas
8 clases (2 hs. semanales) Inicio 28 de agosto. Jueves de 18 a 21 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Tipografía: del dibujo al hecho
profs. Angelina Sanchez y Mariela Monsalve
Este curso se propone introducir a los alumnos en la problemática tipográfica desde diversos aspectos que involucran al dibujo tipográfico. Se abordarán temáticas como el diseño, sus aspectos formales y técnicos, así también como el proyectar una tipografía en a partir de su uso y diseño.
A través de clases que incorporen la modalidad teórica y de taller, los alumnos no sólo explorarán conceptos desde la exposición y análisis de referentes paradigmáticos, sino que desde su propia producción pondrán en práctica las nociones adquiridas, generando propuestas propias.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/extension/cursos/1975-tipografia-del-dibujo-al-hecho
4 clases (3 hs. semanales) Inicio 17 de sep. Miércoles de 19 a 22 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Encuentros de entrenamiento performático
profs. Agustin Genoud y Paula Coton
Sistema de encuentros modulares, que se viven como experiencias performaticas en sí mismas. Se trabaja con la idea de simulacro, dirigida a analizar y experimentar cómo se plantea la distancia (tanto física como virtual) entre el mundo y el actuante. Tomar el andamiaje conceptual y corporal que constituye la puesta en escena y reformularlo para crear experiencias híbridas. La primer parte de los encuentros está focalizada en el entrenamiento performático. Involucra el cuerpo, la imagen y el sonido en una puesta en escena teniendo en cuenta el rol del performer y el público así como el uso de la tecnología para canalizar diferentes espacios y hábitats escénicos. En una segunda instancia de trabajo, desarrollaremos sistemas que se van a proponer como herramientas de trabajo compositivo colectivo. A partir del cuarto encuentro, en el cuál se introduce la problemática del público (situándolo como uno de los ejes compositivo de la obra), se desarrollará un sistema para la realización de una performance final entre todos los participantes.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/extension/cursos/1976-encuentros-de-entrenamiento-performatico
6 clases (3 hs. semanales) Inicio 18 de Oct. Sábados de 10 a 13 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Electrónica general aplicada al arte
profs. Aníbal Zorrilla y Juan Carlos Ramayo
Introducción de los conceptos básicos de física y electricidad. El conocimiento de los semiconductores y componentes eléctricos. Audio, señales, frecuencias y los elementos más comunes que permiten armar dispositivos electrónicos de entradas y salidas de señales. Introducir los conceptos básicos de las técnicas digitales, microprocesadores. Cada módulo incluye prácticas para que los alumnos comiencen a familiarizarse con los instrumentos y métodos de medición específicos para cada caso. También se proponen prácticas de soldaduras, manejo de placas de circuito impreso básicas y protoboards; como así también una introducción a la elaboración artesanal de circuitos impresos con distintas técnicas.
Más información
https://www.facebook.com/events/1494123710832049/
8 clases (3 hs. semanales) Inicio 29 de ago. Viernes de 18 a 21 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Cursos de Posgrado
Imagen y sonido en tiempo real
profs. Raúl Lacabanne y Esteban Calcagno
Este curso formará al alumno en las técnicas y formatos principales del control del sonido y la imagen en tiempo real. En el mismo se desarrollan las diferentes técnicas y software destinados a la generación, captura y procesamiento tanto de sonido como imagen en tiempo real, así como los métodos y herramientas de sensado para su control. Este curso sienta las bases necesarias para abordar temáticas relacionadas a los Entornos Virtuales, el Net Art y la Multimedia Escénica.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/posgrados/cursos/1913-imagen-y-sonido-en-tiempo-real
10 clases del 15 al 19 de septiembre y del 6 al 10 de octubre de 18 a 22 hs.
Inscripción: multimedia.investigacion@una.edu.ar
Programación aplicada a Sonido I
prof. Pablo Di Liscia
Este seminario pone el acento en el estudio y aplicación de lenguajes de programación en Audio Digital con los siguientes objetivos: 1. Estudio y aplicación de los métodos y técnicas principales para la programación de sonido y música digital. 2. Implementación de los principales métodos en diversos entornos-sistemas y sus particularidades en el tratamiento de sonido y música. 3. Diseño, evaluación y realización de software para sonido y música ya sea bajo la forma de programas ejecutables auto-suficientes como bajo la forma de módulos para diversas tecnologías estándar.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/posgrados/cursos/1914-programacion-aplicada-a-sonido-i
10 clases del 27 al 31 de octubre y del 17 al 21 de noviembre de 18 a 22 hs.
Inscripción: multimedia.investigacion@una.edu.ar
Taller de Música aplicada a la producción multimedial y audiovisual
profs. Cesar Leonardo Delgado y Julian Helman
El curso está orientado a estimular mediante el abordaje teórico-práctico, la producción sonora y musical a ser aplicada en producciones audiovisuales, multimediales, teatrales, etc. Partiendo de ideas, conceptos, imágenes, o segmentos fílmicos, articulándolas desde diversos principios constructivos. Se planteará una serie de trabajos prácticos a ser desarrollados individualmente o en grupo a partir de las herramientas que maneje cada alumno, para clase a clase, analizarlas en
conjunto.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/extension/cursos/1938-taller-de-musica-aplicada-a-la-produccion-multimedial-y-audiovisual
8 clases (2 hs. semanales) Inicio 19 de agosto. Martes de 19 a 21 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Fotografía sin objetivo
profs. Manuel Reyes y Natalia Monserrat
Se introducirá al alumno a la técnica y práctica de la fotografía estenopeica en Blanco y Negro, y también color, la misma utiliza cámaras oscuras sin lente y provistas de un pequeño agujero para la obtención de imágenes. A través de clases teórico-prácticas, y a partir de estos principio básicos se abre un amplio espectro donde es posible, entre otras cosas, construir uno mismo la cámara acorde con las propias necesidades y al tipo de imagen que el alumno desee obtener.
El mismo podrá revelar manualmente sus propias fotografías. Objetivos: Introducir los principios fundamentales de la fotografía estenopeica. Estimular la experimentación, tanto en la fabricación de cámaras sin lente como en el uso de las mismas, así como desarrollar la creatividad en este aspecto. Reflexionar acerca del diseño y creación del dispositivo en relación con la imagen buscada.
Incentivar la exploración de las posibilidades expresivas de la fotografía estenopeica a través del conocimiento teórico y la experiencia práctica. Generar espíritu de análisis y reflexión sobre la imagen y su organización. Enriquecer la experiencia a través de la proyección de obras de autores que han trabajado con esta técnica a lo largo de la historia de la fotografía estenopeica.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/extension/cursos/1937-fotografia-sin-objetivo
6 clases (3 hs. semanales) Inicio 23 de agosto. Sábados de 10 a 13 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Nuevas tecnologías en las artes escénicas y performáticas
profs. Aníbal Zorrilla y Juan Carlos Ramayo
El curso consiste en el abordaje del software Isadora usado en conjunto con la plataforma Arduino como un conjunto de herramientas que permiten controlar procesos físicos en relación con la captura del movimiento y el procesamiento de imagen y sonido en tiempo real. El software Isadora es un entorno de programación gráfica que proporciona control interactivo sobre los medios digitales, con especial énfasis en la manipulación en tiempo real del video digital. Tiene una interfaz extremadamente amigable con el usuario, lo que lo convierte en una herramienta muy útil para ser usada por personas que quieren emplear esta tecnología pero no cuentan con una formación especializada en programación. La placa Arduino es un hardware que permite controlar elementos físicos tales como motores, consolas de luces y sonido, interruptores y demás. Al emplearlos en conjunto es posible con relativa sencillez diseñar dispositivos a través de los cuales se produzca una interacción en tiempo real entre performers, medios digitales y objetos escénicos. El curso se plantea como un espacio de experimentación en el cual los asistentes, a partir del material que se les ofrece, adquieran los medios para continuar luego con sus propias investigaciones y desarrollen sus propios proyectos.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/extension/cursos/1936-nuevas-tecnologias-en-las-artes-escenicas-y-performaticas
8 clases (2 hs. semanales) Inicio 28 de agosto. Jueves de 18 a 21 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Tipografía: del dibujo al hecho
profs. Angelina Sanchez y Mariela Monsalve
Este curso se propone introducir a los alumnos en la problemática tipográfica desde diversos aspectos que involucran al dibujo tipográfico. Se abordarán temáticas como el diseño, sus aspectos formales y técnicos, así también como el proyectar una tipografía en a partir de su uso y diseño.
A través de clases que incorporen la modalidad teórica y de taller, los alumnos no sólo explorarán conceptos desde la exposición y análisis de referentes paradigmáticos, sino que desde su propia producción pondrán en práctica las nociones adquiridas, generando propuestas propias.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/extension/cursos/1975-tipografia-del-dibujo-al-hecho
4 clases (3 hs. semanales) Inicio 17 de sep. Miércoles de 19 a 22 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Encuentros de entrenamiento performático
profs. Agustin Genoud y Paula Coton
Sistema de encuentros modulares, que se viven como experiencias performaticas en sí mismas. Se trabaja con la idea de simulacro, dirigida a analizar y experimentar cómo se plantea la distancia (tanto física como virtual) entre el mundo y el actuante. Tomar el andamiaje conceptual y corporal que constituye la puesta en escena y reformularlo para crear experiencias híbridas. La primer parte de los encuentros está focalizada en el entrenamiento performático. Involucra el cuerpo, la imagen y el sonido en una puesta en escena teniendo en cuenta el rol del performer y el público así como el uso de la tecnología para canalizar diferentes espacios y hábitats escénicos. En una segunda instancia de trabajo, desarrollaremos sistemas que se van a proponer como herramientas de trabajo compositivo colectivo. A partir del cuarto encuentro, en el cuál se introduce la problemática del público (situándolo como uno de los ejes compositivo de la obra), se desarrollará un sistema para la realización de una performance final entre todos los participantes.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/extension/cursos/1976-encuentros-de-entrenamiento-performatico
6 clases (3 hs. semanales) Inicio 18 de Oct. Sábados de 10 a 13 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Electrónica general aplicada al arte
profs. Aníbal Zorrilla y Juan Carlos Ramayo
Introducción de los conceptos básicos de física y electricidad. El conocimiento de los semiconductores y componentes eléctricos. Audio, señales, frecuencias y los elementos más comunes que permiten armar dispositivos electrónicos de entradas y salidas de señales. Introducir los conceptos básicos de las técnicas digitales, microprocesadores. Cada módulo incluye prácticas para que los alumnos comiencen a familiarizarse con los instrumentos y métodos de medición específicos para cada caso. También se proponen prácticas de soldaduras, manejo de placas de circuito impreso básicas y protoboards; como así también una introducción a la elaboración artesanal de circuitos impresos con distintas técnicas.
Más información
https://www.facebook.com/events/1494123710832049/
8 clases (3 hs. semanales) Inicio 29 de ago. Viernes de 18 a 21 hs.
Inscripción: multimedia.cursos@una.edu.ar
Cursos de Posgrado
Imagen y sonido en tiempo real
profs. Raúl Lacabanne y Esteban Calcagno
Este curso formará al alumno en las técnicas y formatos principales del control del sonido y la imagen en tiempo real. En el mismo se desarrollan las diferentes técnicas y software destinados a la generación, captura y procesamiento tanto de sonido como imagen en tiempo real, así como los métodos y herramientas de sensado para su control. Este curso sienta las bases necesarias para abordar temáticas relacionadas a los Entornos Virtuales, el Net Art y la Multimedia Escénica.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/posgrados/cursos/1913-imagen-y-sonido-en-tiempo-real
10 clases del 15 al 19 de septiembre y del 6 al 10 de octubre de 18 a 22 hs.
Inscripción: multimedia.investigacion@una.edu.ar
Programación aplicada a Sonido I
prof. Pablo Di Liscia
Este seminario pone el acento en el estudio y aplicación de lenguajes de programación en Audio Digital con los siguientes objetivos: 1. Estudio y aplicación de los métodos y técnicas principales para la programación de sonido y música digital. 2. Implementación de los principales métodos en diversos entornos-sistemas y sus particularidades en el tratamiento de sonido y música. 3. Diseño, evaluación y realización de software para sonido y música ya sea bajo la forma de programas ejecutables auto-suficientes como bajo la forma de módulos para diversas tecnologías estándar.
Más información
http://multimedia.una.edu.ar/posgrados/cursos/1914-programacion-aplicada-a-sonido-i
10 clases del 27 al 31 de octubre y del 17 al 21 de noviembre de 18 a 22 hs.
Inscripción: multimedia.investigacion@una.edu.ar