"Vida Líquida", una escultura interactiva del IUNA premiada en la Bienal Kosice

Los artistas multimedia Emiliano Causa y Matías Romero Costas, del Grupo Proyecto Biopus, recibieron esta distinción por una obra que propone una reflexión ante la escasez del agua en el planeta.
En el marco de la convocatoria al Premio “Bienal Kosice: Agua, Luz y Movimiento”, los artistas y profesores del Área Transdepartamental de Artes Multimediales Matías Romero Costas y Emiliano Causa obtuvieron el segundo premio por su obra “Vida Líquida”.

La convocatoria lanzada por la galería “Objeto a” en homenaje a Gyula Kosice, un precursor en la integración entre el arte y la tecnología, proponía la producción de obras artísticas que tuvieran como ejes los elementos característicos de la obra del gran artista: el agua, la luz y el movimiento.

“Vida Líquida” es una escultura interactiva conformada por un autómata celular a base de agua, el cual se constituye de un conjunto de módulos acrílicos con formas semicilíndricas. Estas “células” son capaces de contener y recibir agua de los recipientes vecinos, ubicados arriba, y de elegir entre dos contenedores inferiores y contiguos para verter su contenido. Este autómata celular conforma una matriz de módulos que, en forma sintética, dibujan la forma de una gota.

“Estos recipientes contendrán agua coloreada verde y azul que generarán ciertos motivos o diseños visuales. Además, la idea es que la obra sea interactiva: la gente acercaría la mano a cada uno de los módulos y si éste está vacío, se iría derivando agua de los módulos ubicados más arriba hasta llenarlo y verter agua en los recipientes de más abajo. De este modo, el público participaría en la forma en que se iría configurando tanto la distribución del agua como los distintos colores en la escultura”, señaló Emiliano Causa.

Estos colores fueron elegidos como una representación simbólica del agua y de la vida respectivamente. La silueta de gota que tiene “Vida Líquida” remite a la obra de Kosice y, según sus autores, es también “un metadiscurso a la temática del agua, ya que nuestra escultura parte de pensar el agua como el elemento del planeta que permite la vida y cuya escasez complica el panorama ambiental”.

“Vida Líquida” es una metáfora de la coexistencia entre el agua y la vida, de la importancia de este elemento, recreando el constante ciclo del agua que se retroalimenta y conforma un equilibrio delicado que en este momento se encuentra en riesgo. Al respecto, Causa explica que “la obra tiene como objetivo invitar a la gente a tomar una posición activa frente al problema del agua en el planeta, porque en la escultura no hay distribución de agua sin la participación del público. El mensaje de fondo, en un sentido abstracto y metafórico, tiene que ver con la idea de que es necesario tomar cartas en el asunto”.

Esta escultura interactiva se encuentra actualmente en proceso de construcción para ser exhibida en el contexto de la muestra Arte y Tecnología III, en el mes de noviembre. Los artistas y profesores del IUNA, que desarrollan “Vida Líquida” con la colaboración de Leandro Oliván y Ezequiel Rivero, dijeron que “en este momento tenemos dos prototipos de acrílico de los módulos, que estamos probando con agua y trabajamos con los servomotores y el armado de placas. La galería “Objeto a” nos exige presentar un work in progress por haber obtenido el segundo premio y los plazos son muy acotados para trabajar en el modelado de piezas acrílicas y los componentes mecánicos y electrónicos que una obra de estas características requiere, pero nuestra intención es tenerla lo más avanzada posible al momento de la muestra”.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.