Abierta la inscripción a diplomaturas y cursos de extensión

Abierta la inscripción a diplomaturas y cursos de extensión

Se encuentran abiertas las inscripciones a las diplomaturas y cursos de extensión que ofrece el Área Transdepartamental de Artes Multimediales. Los mismos son abiertos a toda la comunidad y cuentan con descuentos especiales para la comunidad de la UNA.

Diplomaturas

  • Diseño web
Diseñada para brindar a lxs estudiantes una comprensión sólida y práctica de los fundamentos y las habilidades necesarias para diseñar sitios web y aplicaciones móviles funcionales y centradas en el usuario. La Diplomatura abarca desde los conceptos iniciales del diseño web y la teoría fundamental hasta la aplicación práctica y el desarrollo de un proyecto final y su publicación. 
Inicio de cursada: 23.04 – Miércoles y viernes de 18 a 20 h
Período de inscripción: hasta el 21.04
Duración: 6 meses – Modalidad: a distancia
Consultas: multimedia.diplodisenoweb@una.edu.ar
Más información e inscripción: (acceder)
 
  • Música para videojuegos
Iniciativa conjunta entre el Área Transdepartamental de Artes Multimediales y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes.
Diseñada como un taller de producción intensivo orientado a músicos/as y artistas multimediales que tengan interés en adquirir herramientas para composición y producción de músicas para videojuegos, trabajando de manera intensiva en el desarrollo de herramientas técnicas y creativas para participar de una industria cultural contemporánea.
Inicio de cursada: 08.04.25 – Martes y jueves de 18 a 20 h
Inscripción: prórroga hasta el 4 de abril
Duración: 8 meses - Modalidad: a distancia
Consultas: musicaparavideojuegos@una.edu.ar
Más información e inscripción: (acceder)



Cursos de extensión presenciales

  • Laboratorio Tecno-Corpóreo
Espacio de investigación colectiva que involucra las técnicas de la Expresión Corporal Danza y las herramientas de la Tecnopoética, en pos de la construcción de un lenguaje compartido, mediado por el movimiento expresivo y diferentes modos de utilizar tecnologías accesibles.
Docentes: Camila Guardia, Candela Victoria Moyano y Gregorio Navarro
Cursada: viernes de 19 a 21 h
Inicio: 25.04.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Programación de videojuegos y aplicaciones basadas en Unity
Quienes participen adquiriran desde la teoría y la práctica una noción general del desarrollo de software en Unity complementado con Visual Studio en el lenguaje C#.
Docente: Damián Flores
Cursada: Martes de 18:30 a 20:30 h
Inicio: 06.05.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Guiando la hiedra: desarrollo de proyectos en torno a naturaleza, arte y tecnologías poéticas
La Naturaleza es fuente permanente de inspiración para arquitectxs. diseñadorxs, pensadorxs y artistas. Los materiales, procesos y sistemas del mundo animal, vegetal y animal nos conectan con formas de habitar y percibir potentes y sutiles. Guiando la hiedra invita a vincular las búsquedas creativas personales con poéticas, teorías y visiones naturalistas clásicas y contemporáneas.
Docentes: Lucía Caleta y José Fraguas
Cursada: Miércoles de 16 a 18 h 
Inicio: 07.05.25
Más info e inscripción: (acceder)



Cursos de extensión a distancia

  • Seminario fotografía contemporánea
¿Cuáles son las formas de entender el pasado reciente, el presente continuo y el futuro inmediato? Su supuesta respuesta es a través de relatos de la representación mediante el ojo del mundo contemporáneo. A través de varios artistas, se encarará la crisis de la representación determinada por el conceptualismo hasta llegar a la ubicuidad de la imagen internética, transitando las influencias entre la fotografía, el video y el cine o las relaciones de la imagen fotográfica con el público y el mercado.
Docente: Matias Gusmano
Cursada: Miércoles de 18 a 20 h
Inicio: 09.04.25
Más info e inscripción: (acceder) 
 
  • Inteligencia artificial desde la investigación en artes
El curso propone trabajar sobre conceptos de la actualidad en torno a la IA desde la investigación en artes. Herramientas conceptuales para abordar el tema de la inteligencia artificial dentro de obras transmedia y tesis afines. Estudio de algunos ensayos teóricos clave para pensar la ética y el futuro de la IA, preguntas críticas sobre la tecnología y su impacto.
Docente: Lucas Jara
Cursada: Jueves de 18 a 20 h
Inicio: 10.04.25
Más info e inscripción: (acceder) 
 
  • Construcción de personajes de ficción: Una mirada desde el campo Psi
¿Por qué existen personajes que, aún lejos de mi realidad, logran conmoverme? ¿Qué hay de mí en ellos? ¿Qué hay de ellos en mí? Quienes escriben ficción, saben que no hay nada más complejo que un personaje con voz propia, verosímil y singular. El curso propone analizar la construcción de la psiquis y los vínculos de los personajes de ficción, desde una mirada amplia del campo Psi: Psicoanálisis, Psicología social, Psicodrama y Esquizoanálisis.
Docente: Leticia Perez Latorre
Cursada: lunes de 19 a 21 h
Inicio: 14.04.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Lenguaje musical contemporáneo. Nivel Inicial
Se brindarán las nociones fundamentales de lenguaje musical desde una perspectiva que incluya tanto la mirada académica como aquellas que surgen de las prácticas musicales de la música experimental, la electrónica, el jazz y el rock.
Docente: Gustavo Adolfo De Leonardis
Cursada: Martes de 20 a 22 h 
Inicio: 15.04.25
Más info e inscripción (acceder)
 
  • Modelado 3D para escultores/as tradicionales
El curso propone abordar los fundamentos de la escultura digital conociendo las herramientas de ZBrush, que imita las técnicas de escultura tradicional con todas las ventajas del mundo digital.
Docente: Emilio Alejandro Ibarra Warnes
Cursada: Lunes de 19 a 21 h
Inicio: 14.04.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Análisis y práctica del minimalismo musical 
¿Qué es el minimalismo en música? ¿Qué técnicas y procedimientos compositivos emplea? El curso propone el análisis de las obras y las ideas de lxs compositorxs más relevantes de esta corriente musical que cambió el curso de la denominada música contemporánea y cuya influencia fue determinante en otras estéticas y géneros musicales como el rock y la música electrónica.
Docente: Gustavo Adolfo De Leonardis
Cursada: Miércoles de 20 a 22 h
Inicio: 16.04.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Introducción al 3D
Se aprenderá a utilizar Blender, herramienta 3D de uso libre, para enriquecer proyectos:  desde un boceto hasta la creación de piezas de arte. A lo largo del curso se ofrecerán las herramientas básicas y se realizará un recorrido por los principales espacios y funciones del software, brindando las bases necesarias para dar vida a ideas en el mundo tridimensional.
Docente: Carolina de Gracia
Cursada: Lunes de 19 a 21 h
Inicio: 21.04.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Video mapping sobre corpóreos
Actualmente la técnica de video mapping acompaña performances, dj sets, escenografías, publicidades. El taller brinda conocimientos y recursos necesarios para realizar un video mapping a quienes están interesados en las artes audiovisuales.
Docente: Barbara Weinmann
Cursada: Jueves de 16 a 18 h
Inicio: 24.04.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Mastering de audio para plataformas de streaming
El curso abarca las etapas técnicas y artísticas para la realización del mastering de audio, abordado desde un entorno digital, el cual le permite a las y los estudiantes montar su propio sistema de mastering desde su computadora.
Docente: Pablo Rabinovich
Cursada: Lunes de 18 a 21 h
Inicio: 28.04.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Paisaje sonoro y narrativas audiovisuales inmersivas
Los estudios sonoros han generado un ordenamiento analítico de los cruces entre la materia sonora y otros eventos sociales, culturales, científicos, artísticos y de otros órdenes relacionados con ella.
La emancipación del sonido en sí ("lo sonoro") como ente autónomo, más allá de su disciplinamiento musical, ha generado a lo largo de la historia muchísimas formas de interacción con otras áreas del conocimiento. Se trabajará en un eje teórico-práctico interdisciplinario.
Docente: Aldo Benítez
Cursada: Lunes de 20 a 22 h
Inicio: 05.05.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Laboratorio de dibujo transmedial
El laboratorio de dibujo es un espacio de experimentación e investigación en el que se explora la relación entre narrativa y dibujo. Para acercarse al objetivo, el taller propone el armado de una bitácora personal que permita explorar el dibujo desde un lugar intuitivo y personal. Se busca un acercamiento a la práctica desde la observación interna y externa. Una vez terminada la bitácora, se trabajará en el proceso de digitalización con el fin de preparar el material para distintos soportes gráficos (audiovisuales y multimediales) como videos, animaciones, webzines, webcomics, entre otros. Lxs participantes trabajarán a partir de la singularidad de su mirada articulando los elementos que componen al dibujo como disciplina e integrándolos en su lenguaje personal.
Docente: Lourdes Velásquez
Cursada: Lunes de 18.30 a 21 h
Inicio: 21.05.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Manejo de cámara y el itinerario fotográfico porteño
El curso propone un recorrido teórico sobre el manejo de cámara (réflex, telemétrica, automática o mecánica) para luego poder implementarlo en un recorrido fotográfico práctico sobre distintos puntos estratégicos arquitectónicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Docente: Matias Gusmano
Cursada. Miércoles de 18 a 20 h
Inicio: 21.05.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Taller de artivismo sonoro urbano
La propuesta es investigar nuestra historia reciente para encontrar espacios físicos significativos de las luchas políticas y producir obras sonoras que contengan esas memorias, geolocalizándolos en mapas interactivos e interviniendo esos espacios urbanos con tecnologías como la codificación QR para construir un discurso mutimedial como nuevas marcas territoriales de la historia reciente.
Docente: Analía Lutowicz
Cursada: Viernes de 18 a 20 h
Inicio: 23.05.25
Modalidad: Semipresencial
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • Composición y producción multimedia inicial 
Toda pieza musical está creada a partir de una seria de técnicas, manipulaciones y procedimientos del material musical. Este proceso es muchas veces el resultado de una búsqueda adrede y consciente del compositor; otras veces es un proceso inconsciente. Este curso indaga y analiza distintos tipos de procedimientos composicionales de diversos estilos y corrientes musicales: desde la música académica, contemporánea y experimental hasta el rock, la improvisación y la música incidental.
Docente: Gustavo Adolfo De Leonardis
Cursada: Martes de 20 a 22 h
Inicio: 27.05.25
Más info e inscripción: (acceder)
 
  • La música experimental y la liberación del sonido
La práctica de la música actual se caracteriza por una apertura y variedad de propuestas, estilos y estéticas que conviven nutriéndose unas de otras y ofreciendo una pluralidad de voces que es característica central de la creación musical de nuestros días. Para que ello ocurra la Música Experimental (denominación demasiado amplia pero que engloba un espíritu y búsqueda en común) nacida en Estados Unidos y cuyo máximo referente fue el compositor John Cage, fue un movimiento determinante para lograr plasmar y diseminar esta pluralidad.
Este curso indaga en las ideas, obras y conceptos de la música experimental y ofrece un espacio de aprendizaje y debate para entender y analizar la música actual.
Docente: Gustavo Adolfo De Leonardis
Cursada: Mércoles de 20 a 22 h
Inicio: 28.05.25
Más info e inscripción: (acceder)
---

Consultas: multimedia.extension@una.edu.ar
Bonificaciones para la comunidad de la UNA
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.